Nosotras ubicamos las distintas áreas según tu tipología; como áreas interactivas de estudio, áreas de recreación y aulas.
Imagen con distribución
Imagen con distribución
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7u4K3p1UhRZ_m0lPwO9_1s3pxdECieFFwOhwqfiMoXHb53CC8C3joDS_Pvm5MhLJt_gvuPhb9n5b26pwdDI0_KOEFneiGmEKPu4-XlksID5N9BG1vwX2CSxeEIMzuxNSo-_g3lEaNw-I/s320/fotomaketa.jpg)
También hicimos una investigación sobre los posibles materiales a utilizar, entre ellos están:
-un poliestireno que se usa para losa entrepiso, muros estructurales y muros tapón.
-en vez de vidrio que es muy pesado, pensamos en policarbonato termoplástico.
Para poder aislar la escuela de los ruidos y distracciones visuales, investigamos que podría ser el árbol de alcanfor.
-un poliestireno que se usa para losa entrepiso, muros estructurales y muros tapón.
-en vez de vidrio que es muy pesado, pensamos en policarbonato termoplástico.
Para poder aislar la escuela de los ruidos y distracciones visuales, investigamos que podría ser el árbol de alcanfor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario